Regresar

Agricultura sostenible

En portada
Nombre:Alok Kumar
Empresa:UPL Centro América y Caribe
Puesto:Director subregional
Lugar:Costa Rica
De acuerdo con Alok Kumar, director de UPL Centro América y Caribe, la firma trabaja muy de cerca con todas las fincas y agricultores para para satisfacer la demanda mundial de alimentos de forma sostenible.

Después de pasar 13 años en Asia, Europa y América Latina en una firma agroquímica, Alok Kumar regresó a UPL, la empresa donde empezó su carrera laboral, esta vez liderando la subregión de América Central y el Caribe.

Entre 2002 y 2004, Kumar trabajó para UPL en su natal India. Durante ese tiempo, las ventas de su mercado casi se duplicaron.

Durante los últimos 20 años ha sido normal incrementar los negocios con los equipos que ha liderado.

"Uno de los principales logros ha sido el de llevar a cabo la integración de estas fuerzas laborales, logrando liderar exitosamente a distintos equipos de diferentes culturas"

Según señala en entrevista con The CEO Magazine, su tarea para los siguientes 12 a 18 meses es la de “continuar con el crecimiento sostenible de la empresa; cuidar siempre de nuestros agricultores regionales; ser pioneros en el sector; promover nuevos talentos; ayudar a la comunidad y optimizar los recursos”.

Hoy por hoy, UPL es líder en sistemas alimentarios globales y una de las cinco principales empresas de soluciones agrícolas del mundo, con ventas en más de 130 naciones.


“De acuerdo con UPL: los verdaderos héroes de nuestra historia son los 500 millones fr agricultores que enfrentarán este reto. La agricutura ha sido clasificada como un segmento escencial a nivel mundial y después de Covid-19, la situación seguirá siendo la misma. Las empresas como nosotros tenemos la responsabilidad de apoyar.” – Marcela Fonseca, CEO, Almacén Fiscal Del Pacifico SA (ALFIPAC, SA)

Advertisement

Con base en Costa Rica –  la subregión de América Central y el Caribe – donde UPL es líder de mercado, se compone de 11 países, que incluyen a Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama, República Dominicana y El Salvador.

Actualmente, la principal responsabilidad del graduado en agricultura por la Universidad de la India, quien además cuenta con un MBA especializado en Marketing y Negocios Internacionales, es la de liderar todos los negocios de UPL en la subregión, enfocándose en crecer la marca y las relaciones con el mercado, siempre cuidando el medio ambiente.

Un equipo, un enfoque

Desde que Kumar regresó a UPL, se han dado importantes adquisiciones que incluyen la de Arytsa, a nivel mundial, y la de Industrias Centroamericana Bioquim, que lideró directamente.

Para él, uno de sus principales logros ha sido el de «llevar a cabo la integración de estas fuerzas laborales, logrando liderar exitosamente a distintos equipos de diferentes culturas».

Su estilo de liderazgo se basa en la filosofía de “Un equipo, un enfoque”. En su opinión, la comunicación con sus empleados y los diferentes departamentos es clave. “Hay que ser leal a sus valores y creer en el empoderamiento dado a los colegas para crear el éxito en la empresa”, señala.

"Hay que ser leal a sus valores y creer en el empoderamiento dado a los colegas para crear el éxito en la empresa"

UPL también convive con esa idea.  En 2019 la empresa presentó los seis valores que la definen: Nada es imposible, Siempre humano, Un equipo un enfoque, agil, Ganar ganar ganar y Hazlo simple y divertido.

Kumar también aprecia la labor que los socios de UPL llevan a cabo. “Creo que los proveedores son la clave del éxito de una empresa. Siempre elegimos al proveedor adecuado para garantizar la calidad de nuestros productos. Tenemos relaciones a largo plazo con nuestros proveedores, confío en ellos e intento darles el tiempo suficiente para que nos proporcionen la mejor solución según nuestras necesidades”, señala.

Transformar de manera sostenible la agricultura del mundo

Considerando que UPL tiene acceso al 90 por ciento de la canasta básica mundial y bajo la premisa de “sin límites, sin fronteras”, OpenAg es una red agrícola que fomenta y sustenta un crecimiento sostenible para todos. Un esquema de trabajo abierto, participativo, que busca anticiparse a las necesidades del productor, activando su ambición de transformar de manera sostenible la agricultura de todo el mundo.

Gira alrededor e involucra al mundo entero y a sus 8 mil millones de personas. Un número – que se estima crecerá a 9 mil millones para el 2050 y luego a 11 mil millones antes del fin de este siglo – lo que se traduce en 33 mil millones de porciones de comidas al día.

"Los verdaderos héroes de nuestra historia son los 500 millones de agricultores"

De acuerdo con UPL, “los verdaderos héroes de nuestra historia son los 500 millones de agricultores que enfrentarán este reto. La agricultura ha sido clasificada como un segmento esencial a nivel mundial y después de covid-19, la situación seguirá siendo la misma. Las empresas como nosotros tenemos la responsabilidad de apoyar a los agricultores y a la cadena de valor para proporcionar alimentos más seguros y saludables a nuestra población, cada vez mayor».

En América Central y el Caribe, “la estrategia de UPL es seguir apoyando a la agricultura local y mantener un crecimiento sostenible ofreciendo nuevas tecnologías agrícolas a nuestros clientes. Estamos y estaremos muy cerca de los agricultores y trabajaremos con todas las fincas para proporcionarles todas las herramientas necesarias para la producción sostenible de alimentos para satisfacer la demanda mundial de los mismos”, señala Kumar.

“También estamos trabajando en la expansión de nuestra base a nuevos mercados en los próximos años”, concluye el directivo.

El Gigaton Carbon Goal

 

La alianza de la Fundación FIFA con UPL para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5º C para 2040.

Con un ambicioso plan destinado a retirar de la atmósfera una gigatonelada (mil millones de toneladas) de dióxido de carbono de aquí a 2040 mediante métodos de explotación agrícola más sostenibles, la Fundación FIFA unió sus fuerzas con UPL en 2020.

El acuerdo alcanzado utiliza al fútbol como plataforma para sensibilizar y tomar medidas en torno a diversas cuestiones sociales y medioambientales.

La idea de esta asociación con la Fundación FIFA es la de crear un entorno apasionante en el que exista un sistema para recompensar y reconocer a los agricultores que hacen cosas sobresalientes en su campo, así como sumar fuerzas para promover el desarrollo sostenible en la agricultura y la educación en la sociedad a través del poder del fútbol.

Además, el programa recompensará a aquellos pequeños agricultores de mercados en desarrollo que apuesten por prácticas agrícolas sostenibles, como un consumo de agua eficiente.

Volver al principio